
Members of Puerta 18 Create App to Fight Forest Fires
A team of members from The Clubhouse @ Puerta 18 in Buenos Aires, Argentina competed in the 2020 International Space Apps Challenge. Space Apps is an international hackathon for coders, scientists, designers, storytellers, makers, builders, technologists, and others in cities around the world, where teams engage with the National Aeronautics and Space Administration’s free and open data to address real-world problems on Earth and in space. This 9th annual event took place virtually from October 2-4, 2020.
More than just an app, their entry project “Track This Fire” was an entire system of communications designed to help firefighters and government agencies predict, track, and fight forest fires and wildfires, using combined data from a variety of sources. The team was awarded “Best Use of Hardware” among the 25 teams in Buenos Aires. They are also one of two nominees for Global Awards from the city. More than 3,800 teams participated from almost 150 countries.
Congratulations #team_zeroxygen for winning in the 𝘽𝙚𝙨𝙩 𝙐𝙨𝙚 𝙤𝙛 𝙃𝙖𝙧𝙙𝙬𝙖𝙧𝙚 category of Buenos Aires and scaling up for the global competition of @NASA @SpaceApps
. Watch their project at https://t.co/hLsood9XGf Good luck! #SpaceApps pic.twitter.com/mVwiXBYgl8— SpaceApps Baires (@SpaceAppsBA) October 5, 2020
The team was composed of Puerta 18 members Diego Moros, Alejandro Biarrieta, Ivan López, Alejo Zuviría. They were led by Daniel and Alejandro Comesaña who has been mentoring with Puerta 18 for over 10 years. The same team of members has been in touch since first coming together as one of the first South American teams to participate in Facebook’s Engineer for the Week 2019 summit. At that event, they created an award-winning Facebook chatbot to support immigrants. Daniel mentored the team at the summit and stayed in touch with them since. He says the group of teens are not afraid to take on big challenges. They were hard to get in touch with once the pandemic started, but once he presented them with NASA’s wildfire challenge–a challenge with particular relevance to these youth–they jumped at the opportunity.
The team had a variety of challenges from which to choose. With guidance from their mentor, the team decided to address the challenge of ongoing wildfires, impacting Argentina as seriously as they are in the United States and Australia.
Recent wildfires worldwide have demonstrated the importance of rapid wildfire detection, mitigation, and community impact assessment analysis. Your challenge is to develop and/or augment an existing application to detect, predict, and assess the economic impacts from actual or potential wildfires by leveraging high-frequency data from a new generation of geostationary satellites, data from polar-orbiting environmental satellites, and other open-source datasets.
Having worked together in 2019, the team already had the experience and cohesion to collaborate and compete in a hackathon event. Their work began in September as they researched the wildfire in the problem, understanding what data and technologies were available to them. Their system uses existing data from NASA satellites, historic fire predictions, and weather reports. They designed smoke, temperature, and fire sensors to be placed in high-risk areas. They also prototyped a bluetooth wrist device to be worn by firefighters to relay more real-time data as well as provide the firefighters with an emergency contact button. All of the work took place on Saturday, October 3 into the early morning of Sunday, October 4. They then raced to produce videos explaining their project for the NASA SpaceApp judges. The team was highly motivated, if not very tired, to meet their deadlines and succeed.
Mentor Daniel Comesaña owns an I.T. company and offered lots of expertise to the team. He says he pushed them, treating them professionals. He says he learned a lot in his coach role. “When you teach, you learn to teach, you learn about what you’re teaching.” Comesaña says these youth learned many concepts with future applications while working on this project. They have a deep understanding of the technologies involved in designing their practical solution to a real-world problem.
“I learned that by working hard and making an extra effort, the results are immense and they are worth it. I learned that if I propose something and have discipline, there is nothing that stops me.”Alejandro Biarrieta
The Clubhouse Network congratulates these youth on their accomplishments and important work that contributes to a better world for all.
“Track This Fire” and Team ZerOxygen in the news:
- Incendios: estudiantes diseñaron un sistema de detección temprana – La Reforma
- Un sistema de detección temprana de incendios, otro proyecto argentino elegido por la NASA para su concurso Space Apps Challenge – La Nacion
- VAMOS LXS PIBXS! – Metro 951
- La NASA seleccionó un proyecto de jóvenes argentinos que busca controlar incendios forestales con tecnología – infobae
The Clubhouse @ Puerta 18 has been a member of The Clubhouse Network since 2007. Each Clubhouse provides a creative, safe, and free out-of-school learning environment where young people from underserved communities work with adult mentors to explore their own ideas, develop new skills, and build confidence in themselves through the use of technology.
Jóvenes de Clubhouse compiten en un hackatón de la NASA
PUBLICADO EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020

Miembros de Puerta 18 crean app para combatir incendios forestales
Un equipo de miembros de The Clubhouse @ Puerta 18 en Buenos Aires compitió en el concurso 2020 International Space Apps Challenge. Space Apps es un hackatón internacional para programadores, científicos, diseñadores, narradores de historias, creadores, constructores, tecnólogos y otros en ciudades de todo el mundo, donde los equipos interactúan con los datos gratuitos y abiertos de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) para abordar problemas del mundo real en la Tierra y en el espacio. Este noveno evento anual fue convocado virtualmente del 2 al 4 de octubre de 2020.
Más que una app, la obra presentada, “Track This Fire”, constituye un sistema completo de comunicaciones diseñado para ayudar a los bomberos y agencias gubernamentales a predecir, detectar y combatir incendios forestales, utilizando datos de múltiples fuentes. El equipo ZerOxygen fue premiado en el rubro “Mejor uso de hardware” entre 25 equipos de Buenos Aires. También son uno de los dos proyectos nominados de Buenos Aires a los Premios Globales. Participaron más de 3.800 equipos de casi 150 países.
Congratulations #team_zeroxygen for winning in the 𝘽𝙚𝙨𝙩 𝙐𝙨𝙚 𝙤𝙛 𝙃𝙖𝙧𝙙𝙬𝙖𝙧𝙚 category of Buenos Aires and scaling up for the global competition of @NASA @SpaceApps
. Watch their project at https://t.co/hLsood9XGf Good luck! #SpaceApps pic.twitter.com/mVwiXBYgl8— SpaceApps Baires (@SpaceAppsBA) October 5, 2020
El equipo de Puerta 18 fue integrado por Diego Moros, Alejandro Biarrieta, Ivan López y Alejo Zuviría. Fueron dirigidos por Daniel y Alejandro Comesaña (mentor de jóvenes en Puerta 18 por más de diez años). Este mismo equipo fue creado en 2019, habiendo sido uno de los primeros equipos sudamericanos en la cumbre Engineer For The Week (Ingeniero De La Semana) organizada por Facebook. En ese evento fueron premiados por su proyecto, un chatbot de Facebook para apoyar a los inmigrantes. Daniel fue mentor del equipo en la cumbre y se mantuvo en contacto con ellos desde entonces. Dice que el grupo de adolescentes no teme asumir grandes desafíos. Fue difícil contactarlos al comienzo de la pandemia, pero al presentarles el desafío de los incendios forestales expuesto por la NASA (un desafío con especial relevancia para estos jóvenes), no dejaron pasar la oportunidad.
El concurso tenía varias categorías de desafíos entre las cuales el equipo tuvo que elegir. Guiados por el consejo de su mentor, el equipo decidió abordar el desafío de los incendios forestales que impactan a Argentina tanto como a los Estados Unidos y Australia.
Los recientes incendios forestales a través del mundo han demostrado la importancia de la detección rápida, la mitigación y la evaluación del impacto comunitario. Vuestro desafío es desarrollar y / o mejorar una aplicación para detectar y predecir los incendios forestales, y evaluar sus impactos económicos, mediante el uso de datos de alta frecuencia de una nueva generación de satélites geoestacionarios, datos de satélites ambientales en órbita polar, y otros conjuntos de datos de código abierto.
Habiendo trabajado juntos en 2019, el equipo ya tenía la experiencia y la cohesión para colaborar y competir en un hackatón. Su trabajo comenzó en septiembre, enfocados en investigar el problema del incendio forestal y en aprender qué datos y tecnologías estaban a su disposición. Su sistema utiliza datos de los satélites de la NASA, predicciones históricas de incendios e informes meteorológicos. Diseñaron sensores de humo, temperatura y fuego desplegables en zonas de alto riesgo. También crearon un prototipo de un brazalete para bomberos con conexión Bluetooth, capaz de transmitir datos en tiempo real y dotado de un botón para contacto en casos de emergencia. La obra final se realizó en una trasnochada desde el sábado 3 de octubre hasta la madrugada del domingo 4. Luego el equipo se lanzó a la producción de videos explicando su proyecto a los jueces de la NASA SpaceApp. El equipo estaba resuelto, aun con el cansancio, cumplir con sus plazos y lograr el éxito.
El mentor Daniel Comesaña, siendo dueño con su hermano Alejandro de una empresa de informática y robótica, pudo brindar mucha pericia al equipo. Dice que empujó al equipo, tratándolos como profesionales. Aprendió mucho en su rol de entrenador. “Cuando enseñas, aprendes a enseñar, aprendes sobre lo que estás enseñando”. Comesaña agrega que estos jóvenes aprendieron muchos conceptos con aplicaciones futuras mientras trabajaban en este proyecto. Ahora tienen un conocimiento profundo de las tecnologías involucradas en el diseño de su solución práctica a un problema del mundo real.
“Aprendí que trabajando duro y haciendo un extra de esfuerzo los resultados son inmensos y valen la pena. Aprendí que si me propongo algo y tengo disciplina no hay nada que me detenga.” Alejandro Biarrieta
The Clubhouse Network felicita a estos jóvenes por sus logros y este trabajo de tan suma importancia, que contribuye a un mundo mejor para todos.
El equipo ZerOxygen y su proyecto Track This Fire en las noticias:
- Incendios: estudiantes diseñaron un sistema de detección temprana – La Reforma
- Un sistema de detección temprana de incendios, otro proyecto argentino elegido por la NASA para su concurso Space Apps Challenge – La Nacion
- VAMOS LXS PIBXS! – Metro 951
- La NASA seleccionó un proyecto de jóvenes argentinos que busca controlar incendios forestales con tecnología – infobae
El programa The Clubhouse @ Puerta 18 ha sido miembro de The Clubhouse Network desde 2007. Cada Clubhouse ofrece un entorno de aprendizaje creativo, seguro y gratuito, fuera de la escuela, donde los jóvenes de comunidades desatendidas trabajan con mentores adultos para explorar sus propias ideas, desarrollar nuevas habilidades y generar autoconfianza a través del uso de la tecnología.